lunes, 23 de abril de 2012

DIADA DE SANT JORDI

 
La díada de Sant Jordi conmemora la muerte de éste el 23 de abril de 303. Es, además, considerado el patrón de, entre otros, Inglaterra, Georgia, o Portugal. Es el patrón de Catalunya.Cuenta la leyenda que había un dragón que atacaba al reino. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre y que no atacase la villa. Pero cuando los animales empezaron a escasear se decidió enviar a una persona -escogida por sorteo- y un cordero. Aquella familia que veía cómo un miembro era devorado por el dragón recibía, a cambio, todo tipo de riquezas como compensación.
A partir de aquí, hay dos versiones de la leyenda: por un lado, que el pueblo se cansó de que ningún miembro de la familia real fuera enviado y que por tanto debía ser la princesa quien fuera devorada y, por otro, que un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como fuere, de camino hasta la cueva del dragón, la princesa se encontró al caballero Jordi y éste, matando al dragón clavándole su espada, la rescató. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació una rosa roja que el caballero le entregó a la princesa.

El rey ofreció al caballero todas las riquezas a imaginar, pero él prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, se construyó una iglesia en su nombre, de la cual brotaba un agua milagrosa que era capaz de curar a los enfermos.

Es por ello que en Catalunya  es costumbre cada 23 de abril que los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el enterramiento y fallecimiento respectivamente de dos grandes de la literatura: Cervantes y Shakespeare. Por tal razón la entrada de hoy será básicamente de libros, libros sobre salud y alimentación.Inteligencia Nutricional, Dra. Magda Carlas:

El Método Gabriel, Jon Gabriel:


Los Frutos de la Vida, Dra. Pilar Senpau:


 


Razones de Peso:

                                         

Eres lo que Comes, Dra. Gillian McKeit:


Eres lo que Comes, Las Recetas:


Bio Space:
No es un libro, es una tienda de productos biológicos y naturales que también tiene una sección en el primer piso de librería. Es el espacio más grande (que yo conozca) en Barcelona sobre alimentación ecológica.


Una receta para hoy

Esta foto no es de un plato preparado por mí. La he encontrado en el blog de pimientosverdes. Y además es dulce. Pero la forma y con los colores de la diada se me ha ocurrido que podría ser un brazo de gitano de patata y tomate. Por encima pétalos de rosas o remolacha roja cortada muy finita. Tiene que estar delicioso.



Feliç Diada, Feliç Sant Jordi


jueves, 8 de marzo de 2012

NUEVOS PANES SACIANTES

Uno de los comentarios habituales en las reuniones de Entulínea es lo poco agradable que se les hace a muchas personas el pan de centeno puro integral, considerando que es el único en "verde" que se puede comer en los días saciantes.

Pero indagando más por la web y teniendo en cuenta que acaba de salir una nueva guía de compra con algunos miles más de alimentos, me acabo de encontrar con esto:

SI !!!! nuevos panes en verde para los días saciantes.
Son de la firma Integralespigas.
Tenemos Integral Espigas Barra Integral:


Integral Espigas Payés Integral:


Integral Espigas Cereorganik Pan Integral Lino:


Habrá que probarlos y crear nuevas recetas con estos panes de apariencia más apetecible.

Web de la firma: www.integralespigas.com

domingo, 4 de marzo de 2012

RAPE EN SALSA VERDE

EL PESCADO
El término "pescado" se aplica a los peces que han sido extraídos de su medio natural, para su utilización como alimento.




El pescado, los moluscos y crustáceos son uno de los alimentos característicos de la dieta tradicional mediterránea y atlántica, de gran importancia como aporte de proteínas de gran calidad nutricional, vitaminas (en especial de la vitamina D) y minerales. A ello suman el aporte de ácidos grasos Omega-3, un tipo de grasa de demostrado efecto protector frente a los riesgos cardiovasculares.
Una dieta sana es toda aquella dieta equilibrada, que aporta la cantidad de calorías adecuadas al consumo energético de la persona, según su edad, actividad física y estado de salud, y basada en la variedad de los alimentos. El pescado es uno de los componentes que debe de estar presente en la misma, en forma de varias raciones a la semana.


Tradicionalmente el pescado se ha dividido en dos grupos:
Pescado blanco:
Es el que tiene un bajo contenido en grasas como el lenguado, la merluza, el rape, el rodaballo... etc.
Pescado azul:
Es aquél que tiene un alto contenido en grasas como el atún, el bonito, el salmón, la sardina... etc.


¿Cuáles son los beneficios de consumir pescado?
- El pescado, en especial el pescado azul, como las sardinas, la caballa, el salmón o el atún, son una fuente muy importante de ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a controlar la presión arterial, mejoran la función cardiaca y reducen el impacto de otros factores de riesgo cardiovascular.

- El consumo habitual de pescado se ha relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, reduciendo el riesgo de infarto de corazón, de depresión y de demencia senil.
- El consumo de pescado en mujeres durante el embarazo, o en el periodo de lactancia y en los niños durante los primeros años de desarrollo es una fuente importante de ácidos grasos y yodo necesarios para el desarrollo del sistema nervioso central.


- El pescado es un alimento de fácil digestión, y que permite múltiples preparaciones de acuerdo a los gustos personales, que aporta vitaminas tan importantes como la vitamina A y D, y con un adecuado equilibrio de los distintos nutrientes.


RAPE EN SALSA VERDE
Para preparar este delicioso plato de pescado necesitamos:
* Un lomo de rape
* Una cebolla
* Unos dientes de ajo
* Un vasito de fumet
* Guisantes
* Puntas de espárragos
* Perejil
* 2 cd. de aceite de oliva

Preparación:
Sofreir, con las 2 cd.de aceite, en una paella antiadherente la cebolla bien picadita junto a los ajos laminados.


Cuando estén doraditos agregar el fumet y los guisantes. Dejar que haga "chup, chup" unos 7 minutos a fuego lento.


Mientras realizo una picada de ajo y perejil frescos.


Pasados los 7 minutos agrego el líquido de los espárragos, cuando empieza a hervir incorporo el rape cortado en medallones. Lo tapo y dejo que se haga el rape, unos 5 minutos. Un minuto antes incorporo los espárragos y la picada.


Y listo para servir !!!


Riquísimo plato de pescado y verduras.

Valor de propoints en días saciantes: 0 pp.

Valor de propoints contándolo todo: 5 pp.


Buen provecho !!!

domingo, 19 de febrero de 2012

LAS LEGUMBRES

Se denomina legumbre (del latín legumen, que deriva de lego, recolectar, elegir o seleccionar) a un tipo de fruto seco, también llamado comúnmente vaina. Asimismo, reciben tal nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y las plantas que lo producen.
Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, formado por los frutos secos de las leguminosas.
El tamaño de las legumbres varía desde un milímetro o poco más hasta cincuenta centímetros. Su forma, aunque en la mayoría de los casos es alargada y comprimida, como la de las judías, frijoles o habichuelas, varía muchísimo.
Estos frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia Fabaceae) y, a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas.


Las legumbres, también llamadas leguminosas, aportan una cantidad y calidad de nutrientes muy importantes para nuestro organismo. Son de origen vegetal y nos brindan la mayor cantidad de proteínas dentro de este reino.
Junto con los cereales, podemos decir que las legumbres son el otro pilar que permite alimentar a la población mundial.


Al grupo de las legumbres pertenecen:
*la alfalfa,
*alubias o porotos,
*guisantes o arvejas,
*judías verdes ,
*frijoles,
*lentejas,
*garbanzos,
*habas,
*lupinos,
*soja (con isoflavonas, compuesto altamente antioxidante),
*cacahuetes

Una dieta con una buena proporción de legumbres, resulta baja en grasas, muy nutritiva, rica en fibra y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad.


¿Cuál es el aporte nutricional de las legumbres?
Las leguminosas nos brindan una excelente calidad y concentración de nutrientes, sin el aporte de grasas saturadas que tienen los alimentos de origen animal:
* Hidratos de carbono: como en los cereales, el carbohidrato de las legumbres es el almidón. En casi todas, el almidón corresponde al 50%; es decir que en una ración de 60 gr., tendremos unos 30 gr. de hidrato de carbono en forma de almidón, el otro 10% corresponde a azúcares simples como son la sacarosa, la glucosa, fructosa y esteaquiosa. Una dieta no es correcta si prescinde de carbohidratos.
* Proteínas: excelente fuente de proteínas de origen vegetal, entre un 20% y 40%. Por ejemplo, 60 gr. de soja contienen 20 gr. de proteínas. Estas son incompletas o de bajo valor biológico, por lo cual deben combinarse con cereales, frutos secos, etc., para convertirlas en proteínas de mejor calidad.
* Grasas: las legumbres tienen un inapreciable contenido graso, aproximadamente entre un 3%, a excepción de la soja y los cacahuetes que contienen entre un 10 a 18% de grasa. Estas grasas vegetales contribuyen a disminuir el colesterol sanguíneo.
* Vitaminas y minerales: aportan principalmente vitaminas del complejo B: vitamina B1, vitamina B2 y vitamina B3, y excelente fuente de ácido fólico. La vitamina E también está presente.
Los minerales que nos brindan las legumbres son especialmente potasio, magnesio, zinc, hierro y fósforo. Son bajas en sodio. Las legumbres son los alimentos que más magnesio nos proveen, mineral necesario para la buena formación de huesos y dientes. Como aporta zinc, es indispensable tomar leguminosas para lograr un buen crecimiento y desarrollo del organismo, y el perfecto funcionamiento del sistema inmune.
* Fibra dietética: las legumbres son una gran fuente de fibra vegetal tanto soluble como insoluble, por lo cual ayuda a prevenir y combatir el estreñimiento. Entre un 11 a 25 % es fibra. Las legumbres, junto con los cereales, son la mayor fuente de fibra de una dieta.
La fibra reduce el colesterol sanguíneo, previene diferentes tipos de cáncer, ayuda a combatir el estreñimiento, la obesidad y el sobrepeso.



Los Garbanzos


Son originarios del suroeste de Turquía, de ahí pasaron a la cuenca Mediterránea y a Europa, luego a Africa, América y Australia. Se sabe, que se cultivan desde la prehistoria y que se consumían en el antiguo Egipto, Grecia y Roma.

Los Garbanzos contienen:

-Vitaminas:Vitamina E.

-Minerales:Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Sodio.

-Otros: Acido Fólico. Antioxidante, Metionina.

Recomendado para:

- Reduce el colesterol

- Transito intestinal

- Diabetes

- Anemia

- Problemas de Colón

- Crecimiento

- Anticancerígeno

- Diurético

- Hipertensión

- Reconstituyente.


GARBANZOS CON ESPINACAS


Plato de cuchara riquísimo. Sano y recomendado en dietas adelgazantes pese a que este concepto tenga muchos detractores.

Ingredientes:

* 1 manojo de espinacas frescas (también las puedes comprar en bolsas listas para su uso, o congeladas)

* Garbanzos cocidos 150 a 200 gr. por plato y persona

* Ajo

* Cebolleta tierna

* 1 guindilla fresca

* Un poco de caldo de verduras

* 1 cd. de aceite por ración


En días saciantes el valor es de 0 pp.

Contando todo: 4 + 1 = 5 pp.

Elaboración:

Cortar a láminas los ajos, a tiritas la guindilla fresca y troceo la cebolleta tierna.


En dos cucharaditas de aceite dorar el ajo y sofreir la cebolleta junto a la guindilla.


Una vez sofrito incorporamos las espinacas troceadas. Tapamos y dejamos que vaya pochando todo en su propio jugo.


A los 5 minutos agregamos un poco de caldo de verduras, un vaso mediano aproximadamente. Cuando comience la ebullición le añadimos los garbanzos cocidos. Lo dejamos todo cocinar otros 5 minutos.


Ya podemos emplatar este delicioso guiso, saludable y rápido. Apetecible en todas las épocas del año.

Recordemos que si añadimos a las legumbres un cereal tenemos una combinación con todos los aminoácidos esenciales que no fabrica por si sólo nuestro organismo.


Espero que os haya gustado el plato de hoy y lo cocineis. Porque cocinar y adelgazar es posible, comiendo la mar de bien.................

miércoles, 15 de febrero de 2012

EL DULCE DE LA VIDA

Al ser humano le gusta el dulce y se podría decir que, desde el principio de los tiempos, ha buscado cómo endulzarse la vida.

Ya nuestros antepasados, en la época de la caza y la recolección consumían con delicia el azúcar a través de la dulce miel fabricada por las abejas. De hecho, el azúcar, como tal, era conocido en la India desde hace 5,000 años y una de sus primeras formas, un dulce indio llamado khandi, ha preservado su nombre en el idioma inglés.

DULCE
Afable, complaciente, cariñoso: detalle dulce.

De sabor agradable y suave al paladar: postre dulce.

Grato, gustoso y apacible: dulce voz.

Fruto o alimento hecho con almíbar o azúcar: dulce de membrillo.

"La vida es dulce o amarga; es corta o larga. ¿Qué importa? El que la goza la halla corta, y el que la sufre la halla larga." Ramón De Campoamor

JARABE DE ÁGAVE
Del Agave o Maguey, además de su conocido uso en la elaboración de licores como el tequila, también se obtiene el agua miel, el cual proporciona muchos beneficios a la salud de las personas siendo uno de los legados de los Mayas.

Edulcorante Natural con alto contenido de Fructosa que se extrae del jugo de plantas de Agave, del Género Tequilana Weber variedad Azul. Es un producto más dulce que el azúcar de caña (aproximadamente 1.4 veces más dulce), de color ámbar, transparente y cristalino, algunas de sus aplicaciones son:

•Para endulzar bebidas como café, te, aguas frescas, yogurt, etc.

•Agrégalo al pan tostado, hot cakes, bocadillos, galletas, etc.

•Se puede utilizar como sustituto de la miel de abeja, miel maple y del azúcar refinado.

•Para personas con padecimientos diabéticos por su bajo índice glucémico (21 +/- 4).

•Para quienes se encuentran bajo régimen alimenticio especial, se destaca el menor contenido calórico de los carbohidratos del jarabe de agave, así como la facilidad de su asimilación por el organismo sin el alto requerimiento de insulina como en el caso del azúcar refinado.




¿Qué es la miel de Agave?
Es una especie de melaza obtenida a partir del Agave Azul, una planta típica de México. Tiene un alto contenido en FOS (Fructooligosacáridos), componentes que facilitan el buen funcionamiento del sistema intestinal, así como del organismo en general gracias a sus efectos directos sobre la producción de las bifidobacterias (bacterias intestinales provechosas para el organismo).




USOS Y VENTAJAS DE CONSUMIR MIEL DE AGAVE
La miel de agave contiene 2 componentes activos de gran valor nutritivo los cuales son la inulina y la fructosa:
* Ideal para diabéticos
* Bajo en calorías
* Elimina bacterias patógenas
* Elimina colesterol malo
* Inhibe bacterias que causan caries
* Activa el movimiento intestinal
* Activa la reproducción de la flora intestinal
* Alto valor dietético (Cero Grasas)
* Previene el Cáncer de Colon


El Néctar de Agave es considerado uno de los mejores endulzantes naturales. Es una deliciosa y pura alternativa al uso de azúcar de caña y otros endulzantes. Es 1.4 veces más dulce que el azúcar, pero tiene un índice glucémico mucho más bajo. Además, tiene el beneficio adicional de tener una larga vida de anaquel, de al menos 18 meses, sin requerir refrigeración y sin cristalizarse.


YOGOURT, FRESAS Y JARABE DE AGAVE
Un buen comienzo del día como desayuno, un postre sano y delicioso. Fácil y rápido de preparar.
Necesitamos:
1 yogout desnatado
Unas cuantas fresas
1 cucharada de jarabe de ágave

Propoints contando todo: 1+0+1 = 2 pp


Propoints día saciante: 0+0+1 = 1 pp

Limpiar y cortar las fresas a trocitos. Batir el yogourt, con la misma cuchara, y colocarlo sobre las fresa. Por último rociar con la cucharada de jarabe.

Servido en una copa grande de cristal tenemos una presentación digna de restaurante de varios tendores.

No engorda nada y está delicioso. Sano y natural.

lunes, 13 de febrero de 2012

CORAZÓN DE SAN VALENTÍN

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX. Es la celebración del amor en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástica de San Valentín. En España se conoce como el Día de los Enamorados.




UNA TARTA CORAZÓN



Ingredientes:


Masa bizcocho: Contar todo / Día saciante
- 120 gr. de copos de avena 10 pp / 0 pp
- 1 yogourt desnatado 1 pp / 0 pp
- 1 huevo 2 pp / 0 pp
- 1 Cd. jarabe de ágave 1 pp / 1 pp
- 1 cd. de levadura en polvo 0 pp / 0 pp


Crema:
- 3 quesos crema 0 % 3 pp / 0 pp
- 4 Cd. jarabe de ágave 4 pp / 4 pp
- 1 cd. de canela 0 pp / 0 pp
- 1 vaina de vainilla 0 pp / 0 pp
- ½ cd. de pimentón dulce 0 pp / 0 pp
- Corteza de naranja rayada 0 pp / 0 pp
- Zumo de 2 naranjas 0 pp / 0 pp
- 4 gr. de agar-agar en polvo 1 pp / 1 pp


Cubierta:
- Unas cuantas fresas 0 pp / 0 pp
- 1 Cd. jarabe de ágave 1 pp / 1 pp

TOTAL : 23 pp / 7 pp
Por porción (6 porciones): 4 pp / 1 pp


Ponemos los copos de avena en el triturador del pimer (o en cualquier otro triturador) para cortarlos bien pequeños.

Una vez bien triturados agregamos el yogourt, el jarabe de ágave y el huevo entero. Lo batimos bién. Por último incorporamos la cucharadita de levadura química.


Ponemos la masa resultante en un molde de silicona con forma de corazón.


Lo introducimos en el horno previamente calentado a 185 º C durante 20-25 minutos. Una vez finalizado lo sacamos del horno y dejamos enfriar.


Realizamos la crema con 3 quesos cremosos de 0 % grasa, en este caso he utilizado de la marca ecológica francesa Vrai porque son muy suaves. Le agrego una pizca de pimentón rojo dulce para darle color, todo el interior de una vaina de vainilla para aromatizarlo, 4 cucharadas de jarabe de ágave, 1 cucharadita de canela (afrodisíaca) y la corteza rayada de una naranja sanguina.


Aparte exprimo dos naranjas y agrego al zumo alga agar-agar para espesar la crema anterior. Yo he puesto 8 gr., ha sido excesivo. Con 4 es más que suficiente. Y seguramente que 2 gr. sería la cantidad ideal.

Lo pongo todo en un cazo al fuego y lo llevo a ebullición durante 5 o 10 minutos para que el alga de deshaga.

Agrego el zumo a la crema anterior. Batir bién y poner sobre la masa del molde corazón. Enfriar en la nevera durante dos horas.


Una vez cuajada sacar del molde con cuidado.

Realizamos una cubierta con fresas y jarabe de ágave, como una mermelada ligera cocinándola durante 5 minutos. La trituramos y ponemos sobre la crema.


Aquí tenemos nuestro corazón de San Valentín terminado.


Notas:

Esta tarta he de mejorarla. El bizcocho ha quedado un poquito demasiado compacto, he de conseguir que sea más esponjoso. A la crema le puse demasiada alga con lo que resbala y no se engancha suficiente al bizcocho. Por la misma razón también resbala la mermelada de fresas.


Lo que sí es, es hecha con mucho AMOR.
Muy feliz y amoroso día de San Valentín.